DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS – Una Vida por Vivir
Nunca pensé tener la oportunidad de vivir tan de cerca la donación de órganos y tejidos, aunque como médico tengo la formación y conocimiento del tema, tuve que estar inmersa en este proceso para comprender el verdadero “valor de vida”, es por esto que quiero sembrar en cada una de las personas a las que pueda llegar mi mensaje, que la donación, no es nada más, que prolongar nuestra existencia en el cuerpo de otra persona, que va a recibir nuestro regalo, como algo preciado, un regalo de amor y de bondad, necesario para vivir.
La donación de órganos no es algo nuevo, desde los primeros transplantes realizados en el siglo pasado, la medicina y la ciencia ha venido avanzando, desarrollando y tecnificando todo los procesos relacionados con esta actividad, la cual, ha venido tomando cada vez más fuerza e incluso en incontables ocasiones, ha sido la única opción de muchas personas para poder seguir con vida, tanto así que en varios paises de Europa e incluso en Estado Unidos, la donación, ya hace parte de su cultura, contrario a lo que pasa en Latinoamérica, donde aún estamos en un proceso incansable y constante de sensibilización, para poder lograr que este acto de bondad, beneficie las largas listas de espera y los trasplantes, pero, lastimosamente, nos resistimos a entender que todos tenemos derecho a segundas oportunidades y a creer que hay UNA VIDA POR VIVIR.
Son varias las razones por las cuales, la donación en Latinoamérica y nuestra cultura es muy baja, entre estas tenemos:
- El temor a donar, por que no se conoce del tema y no se obtiene información de fuentes confiables o de expertos en el tema.
- Creer en el “tráfico de órganos”, lo que ha sido malinterpretado y mal socializado, por que medicamente no es posible, lo que finalmente termina teniendo relación con el desconocimiento del tema.
- Creerque “EXISTE LA INFLUENCIA DE PODER Y DE DINERO”, para conseguir el trasplante y no saber que el trasplantar o no un órgano, no depende de esto, si no, de la afinidad y compatibilidad con el donante.
- Escudarse en la religión y en Dios, a pesar de que la mayoría de las religiones apoya la donación y lo ve como un acto caritativo y de amor; muchas veces algunas creencias religiosas tienen un alto impacto ante la negativa de donar. Aunque es respetable la actitud, indiscutiblemente también tiene influencia cultural.
- Pensar que el trasplante tiene un costo y la donación es remunerada, sin saber que en nuestro país, todos los procesos relacionados con el trasplante de componentes anatómicos (organos – tejidos o células), están incluidos y son costeados por la seguridad social.
Estos, son solo algunas de las tantas creencias y mitos de nuestra población, la que no tiene claro que así como podemos estar en el papel del donante, también podemos estar en la lista de los que esperan por un trasplante.
Ojalá en Colombia lleguemos a tener la sensibilidad y a sentir compromiso por esta noble causa, valerosa y trascendental en la vida de muchos, al punto de que todos tengamos la convicción de donar nuestros órganos al momento de fallecer e informarlo a nuestros familiares, para que estos tomen esta decisión con generosidad y amor por los demás.
La satisfacción que me llevo de esta oportunidad que me dio la vida en mi campo profesional, es única, llenó todas las expectativas de mi propósito como médico, por que sentir y vivir, con los ojos aguados, la tristeza de la familia que acepta con amor la donación se compensa con la felicidad radiante de aquel paciente que no tenia esperanza y logró ser trasplantado para retornar a su vida cotidiana.
Si usted quiere ser donante, hablelo con su familia, no le tema a este tema; dejelo conversado y sea donante de vida, prolongue su existencia en el cuerpo de otra persona, recuerde, usted tambien puede hacer parte de la larga lista de receptores que existe en nuestro país.
Heidy Carolina Calderón G
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
4 Comentarios
A pesar que en la cotidianidad en mi trabajo como médico la donación de órganos y tejidos se presenta, he estado presente en ese proceso donde para unos familiares es la pérdida de su ser amado pero para unos paciente es una nueva oportunidad de vida.
Asi es Dr. Mcuhas gracias por su comentario.
Asi es Dr, es un acto de amor, desinteresado y altruista,aunque este proceso es dificil para la familia del donante, ayuda el saber que parte de su ser querido que ha fallecido, da vida en el cuerpo de otra persona, es un aliciente para la familia a pesar de la pérdida, y más aún saber que esta generando vida. Gracias por su comentario, un fuerte abrazo.
Donar un órgano o tejido, es un acto de amor, caridad, generosidad, es dar alegría, esperanza y vida a muchas personas que esperan por largo tiempo aquello que puede cambiar su vida y la de sus familias. En nuestro medio es difícil por diferentes creencias, pero ya se está creando más conciencia sobre este tema y en un futuro, esperemos que no muy lejano sea algo que se realice frecuentemente sin tantas dificultades.